El sector inmobiliario: qué es y cómo funciona

El sector inmobiliario abarca toda la actividad sobre bienes inmuebles: tierra, edificios, derechos aéreos sobre la tierra y los derechos subterráneos debajo de la tierra.  De ahí esta nomenclatura, pues los bienes inmuebles son aquellas posesiones ancladas al suelo, por lo que también se les denomina bienes raíces por ejemplo en Latinoamérica.

A continuación, vamos a analizar términos, conceptos que, aunque parezcan muy simples, son fundamentales para entender este sector y ver su viabilidad a la hora de invertir en él, tanto económica como laboralmente.

El sector inmobiliario es un área de trabajo que incluye diversas líneas, tanto de producción, como de comercialización. El sector inmobiliario abarca cualquier actividad realizada sobre un bien inmueble, ya sea: tierra, edificios, naves industriales e incluso los derechos subterráneos.

A lo largo de este artículo vamos a desglosar los conceptos más importantes y diferenciar las líneas de trabajo básicas para que a partir de ahora, entiendas mucho mejor uno de los sectores más importantes de nuestro país, económica y socialmente.

La inmobiliaria es, en España, una de las actividades económicas que más aporta directamente al PIB. Suele contribuir con más del 11% de media histórica. Y esto contando solo las aportaciones directas. Sin embargo, el sector moviliza muchísimo más capital de manera indirecta: tiendas de mobiliario, materiales de promoción, desarrollo de negocio en nuevas áreas desarrolladas…

De la misma forma, la influencia es igualmente importante a la inversa; la situación económica global, el estado de estabilidad y confianza social, la demografía… todos son factores que marcan el devenir de la situación del mercado inmobiliario en un momento determinado y en un lugar en concreto.

Y es que, estamos ante un sector que ejerce una enorme influencia: por un lado, sobre el sector de la construcción, especialmente cuando hablamos de viviendas de obra nueva; aunque también ejerce una gran influencia en el ámbito de las reformas en las viviendas de segunda mano. Pero a su vez, existen otra serie de sectores directa o indirectamente ligados al sector inmobiliario y su evolución: tiendas de mobiliario, decoración, servicios, centros comerciales en nuevos barrios e incluso la construcción de escuelas, centros sanitarios y medios de transporte se ven repercutidos por la actividad inmobiliaria.

1. Cuestiones básicas del sector inmobiliario.

Empecemos por el principio. La mayoría de personas cuando piensa en el sector inmobiliario visualiza una grúa de obra. Y efectivamente es una parte importante de él, pero no la única.

Abre tu propia inmobiliaria con éxito

Contáctanos para obtener información sin compromiso.

Podemos dividir, a grandes rasgos, las empresas dedicadas a la producción y comercialización inmobiliaria en cuatro:

  • Promotora: La promotora inmobiliaria es la empresa dueña del suelo y del proyecto arquitectónico. Es la que idea y dirige (y asume el riesgo económico) de un nuevo desarrollo urbanístico.
  • Constructora: Es la empresa que se encarga de la ejecución de la obra para la promotora. Hay ocasiones en las que la promotora cuenta internamente con su personal y ejecuta directamente el proyecto. Sin embargo, existen grandes constructoras especializadas e independientes. Es una de las empresas inmobiliarias que más trabajo genera, pero también la que más depende del estado del mercado.
  • Comercializadora: Es la parte del trabajo de obra nueva que más raramente se encuentra completamente independizado. Es muy habitual que la propia promotora cuente con un departamento de comercialización o se apoye en Agencias Inmobiliarias consolidadas para la venta de su producto. Sin embargo, también existen agentes y empresas especializadas en comercializar obra nueva.
  • Agencia Inmobiliaria: La gran diferenciación de la Agencia inmobiliaria es que su mayor parte del negocio no está relacionada con la obra nueva. Una agencia inmobiliaria comercializa viviendas de un tercero; nuevas o de segunda mano. Por esta razón, los agentes inmobiliarios son las grandes conocedores del mercado inmobiliario en su mayor extensión, pensemos que la compra venta de inmuebles de segunda mano suele suponer el 80% del total de las operaciones. Si quieres conocer más sobre el trabajo de los agentes puedes leerlo en https://www.asociatearemax.es/que-hace-un-agente-inmobiliario/

Por otro lado, y como hemos avanzado al inicio, existe mucho más mercado inmobiliario que el de la compra venta de vivienda residencial.

Podemos dividir los bienes inmuebles en cuatro tipos:

  • Los bienes inmuebles residenciales :incluyen tanto casas de nueva construcción como de segunda mano. Dentro de esta línea podemos encontrar muchísimas tipologías según las características de la vivienda como por ejemplo pisos, apartamentos, casas adosadas, dúplex, propiedades rurales, áticos, lofts…
  • Los bienes inmuebles comerciales: hacen referencia a todas aquellas propiedades en la que se realiza una actividad comercial: edificios de oficinas, locales, centros comerciales…
  • Los bienes inmuebles industriales incluyen edificios industriales y propiedades, así como almacenes. Los edificios se pueden utilizar para investigación, producción, almacenamiento o distribución de productos. Algunos edificios que distribuyen bienes se consideran bienes inmuebles comerciales.
  • Tierra: incluye terrenos baldíos, explotaciones agrícolas y/o ganaderas y fincas

2. ¿Cómo funciona el sector inmobiliario?

Como cualquier otro mercado, el inmobiliario se compone de oferta (bienes a la venta) y demanda (deseos y posibilidades de compra), y de sus ajustes en busca del equilibrio resulta un estado concreto de precios y número de operaciones. Sin embargo, bajo esta simplicidad teórica básica, el mercado inmobiliario es complejísimo ya que se ve afectado por diversidad de factores económicos, sociales, políticos… y además, trabaja con un bien de primera necesidad.

No es casualidad que todos los medios de comunicación tengan una sección inmobiliaria, y que cualquier novedad, cambio u opinión política sobre estos asuntos, abra informativos. Tanto los que ya son propietarios (estado de su patrimonio) como los que están buscando vivienda (para su uso directo o como inversión), a todos les interesa el estado del sector.

Una operación inmobiliaria está sujeta a reglamentos nacionales, regionales y municipales. Se verá afectada por el mercado nacional pero, sobre todo, por la situación de la zona exacta en la que se encuentre la propiedad. A esto, hay que sumar el análisis de las circunstancias legales de la propiedad, del propietario o del comprador y la complejidad propia del proceso de comercialización. Si además, tenemos en cuenta que las operaciones inmobiliarias suelen ser las operaciones económicas más importantes en la vida de una persona (cantidad de dinero, años de compromiso, valor emocional del producto adquirido…) se hace indispensable formarse de manera continuada y tomarse en serio el importante papel que desarrolla un agente inmobiliario.

Los agentes inmobiliarios ayudan a los propietarios de viviendas, empresas e inversores a comprar y vender los cuatro tipos de propiedades. La industria generalmente se divide en especialistas que se enfocan en cada una de estas tipologías de bienes inmuebles.

Los agentes y agencias inmobiliarias son también otros grandes protagonistas del sector inmobiliario. Ellos son los encargados de ayudar al ciudadano a comprar o vender una propiedad, mediante un complejo proceso que conlleva la valoración del inmueble, su comercialización, su puesta a punto, así como la gestión de las visitas.  En el caso de los compradores, les ayuda a encontrar la propiedad que más se ajusta a sus deseos y necesidades, negociar con el vendedor, asesorar en todo el proceso y hacerse cargo de toda la actividad burocrática y legal.  Puede que dicho así parezca un trabajo simple, pero nada más lejos de la realidad. Si quieres profundizar sobre su trabajo, te recomendamos este post https://www.asociatearemax.es/que-hace-un-agente-inmobiliario/

Se trata de un trabajo, el de los agentes, fundamental para el desarrollo de la industria de la intermediación inmobiliaria.  Por ello, cuando hablamos de agentes, hablamos en su mayoría de profesionales totalmente cualificados, con una amplia formación en constante actualización y con una gran vocación de servicio para defender en todo momento los intereses de sus clientes.  A su vez, aquellos que pertenecen a grandes redes como es el caso de REMAX, aportan el valor añadido de contar con las herramientas más innovadoras que le ayudarán a alcanzar los objetivos de sus clientes y con la posibilidad de trabajar en red, aumentando enormemente el éxito de todas las operaciones.

Invertir en franquicias inmobiliaria

Abre tu propia inmobiliaria con éxito

Contáctanos para obtener información sin compromiso.

3. ¿Cómo puedo invertir en el sector inmobiliario?

Invertir en el sector inmobiliario es rentable. Se trata de una industria en constante cambio, pero también expansión. Apostar por el inmobiliario es una buena opción, concretamente por la línea de la intermediación ya que es la más versátil de todas.

Todo el que compra o vende una vivienda está llevando a cabo una inversión inmobiliaria. Eso significa que antes de realizar la operación deberá tener en cuenta varios factores pues, aunque sea una transacción llevada a cabo con el único objetivo de habitar en el inmueble, el comprador habrá de analizar si está ante una a buena inversión: ¿La casa aumentará de valor mientras viva en ella? Si obtengo una hipoteca, ¿Cómo me afectaron las tipas de interés y los impuestos futuros? Todos estos aspectos han de ser tenidos en cuanta antes de tomar la decisión de compra.

También hay quienes realizan este tipo de operaciones simplemente con la intención de invertir. Hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes comprar una casa que consideres que es una oportunidad y a continuación realizar una serie de reformas y arreglos con el objetivo de aumentar su valor. Otra opción es comprar para alquilar, una inversión segura, pues te asegura unos ingresos mensuales, aunque más lenta, pues has de cubrir la inversión realizada.

Otra forma de invertir en vivienda es invertir, pero sin comprar una vivienda.  Esta opción hacer referencia a comprar acciones de constructoras de viviendas. Los precios de sus acciones suben y bajan con el mercado de la vivienda

Por último puedes abrir tu propia inmobiliaria y dedicarte de forma profesinal a la intermediación en la compra y venta de una vivienda. La intermediación nos permite ser esos interlocutores entre compradores y vendedores, pero asumiendo unos riesgos muy bajos: no se ha de hacer frente a ninguna construcción, ni tampoco hay que enfrentarse a la pérdida de valor de los inmuebles adquiridos.

4. ¿Es rentable invertir en el sector inmobiliario?

Tal y como has podido apreciar, todos estos conceptos, básicos pero esenciales para entender esta industria nos llevan a una afirmación. Invertir en el sector inmobiliario es rentable. Se trata de una industria en constante expansión, pues ofrece un bien vital para el ser humano: la vivienda.

Por ello, emprender en esta industria es siempre una opción y apostar concretamente por la intermediación es la forma más segura de estar presente en el sector.

Pero para estar presente en la industria inmobiliaria y de forma aún más segura, nuestra recomendación es muy clara: invertir a través de una franquicia inmobiliaria como REMAX

Si te interesa conocer más del apasionante sector inmobiliario y explorar posibles vías de desarrollo profesional en él, no dudes en consultarnos lo que necesites. RE/MAX España acumula ya más de 30 años de experiencia propia y tiene la suerte de contar con el Know How de la marca internacional, la franquicia inmobiliaria que más vende en todo el mundo.

Conociendo tu situación podremos guiarte sobre la modalidad que más se adapte a ti dentro de nuestra filosofía win-win en la que los diferentes profesionales del sector se asocian para multiplicar sus resultados. Ya te veas más siendo bróker, agente, o incluso si aún no lo sabes, tenemos la capacidad de ayudarte.

Quizás te interese leer otros artículos relacionados:

Abre tu propia inmobiliaria con éxito

Contáctanos para obtener información sin compromiso.