La franquicia en España

La opción de emprender a través de una franquicia es sin duda una de las que mayor seguridad, rentabilidad y posibilidades de éxito nos brinda el panorama actual en España.

El negocio de las franquicias no ha dejado de crecer y consolidarse desde que comenzaron a analizarse sus resultados en el año 2001. Tanto es así que su facturación no ha parado de incrementarse año tras año, superando los 17.000 millones de euros en 2018.

Y es que el mercado de las franquicias en España está en pleno auge.

Un Know how consolidado, así como el soporte, las herramientas y la formación que ofrecen las franquicias son los motivos que valoran principalmente los inversores a la hora de apostar por este modelo de negocio.

Así nos lo cuenta la AEF (Asociación Española de Franquiciadores) en su informe anual sobre La Franquicia en España, que hoy te desgranamos en nuestro artículo. Lo puedes descargar aquí

El único informe oficial que nos ofrece “datos contrastados” sobre los resultados que este modelo de negocio ha obtenido en 2018 (último año analizado) teniendo en cuenta 4 factores principales: número de redes, facturación, establecimientos abiertos y empleo generado.

Las franquicias españolas en 2019

Desde la AEF los datos obtenidos al cierre de 2018 arrojan una conclusión clara: La franquicia española sigue creciendo en España en todas su variables.

Son cuatro las variables que se toman como referencia en este estudio: número de redes, establecimientos abiertos, empleos generados y facturación.

Al cierre de 2018, todas estas variables resultaron ser muy superiores en las franquicias con respecto a los establecimientos individuales.

Estos son los datos que nos arroja el último informe de la AEF, correspondiente a 2018, pero estamos seguros de que los datos de 2019 serán aún más positivos.

Número de redes de franquicias nacionales vs extranjeras

En el año 2018 se contabilizaron en el sistema de franquicias español un total de 1.348 redes, de las cuales 1.130 (un 82,1%) son de origen nacional, mientras que tan solo un 17,9% (246) cuentan con un sistema de redes internacional, procedente de diferentes países.

Un total de 28 redes procedentes de diferentes países entre los que destacan: Francia, Italia y los Estados Unidos.

Origen de las franquicias extranjeras

Total franquicias de procedencia extranjera: 246

En REMAX estamos presentes en más de 115 países con más de 130.000 asociados repartidos en las más de 8.000 oficinas por todo el mundo, lo que ha convertido a REMAX en la mayor red inmobiliaria a nivel mundial.

Comparación de cifras generales entre negocios de franquicias e individuales en el 2018

Volumen de facturación de franquicias vs negocios individuales 2019

En lo relativo a los datos de facturación obtenida en 2018, la cifra total de facturación registrada tanto a través de locales propios como de aquellos que funcionan bajo el modelo de franquicia fue de 27.707,2 millones de euros generados a través de los diferentes sectores que analiza el estudio.

Son más de 40 sectores los analizados por la AEF, agrupados en varias categorías:

• Alimentación
• Hostelería / restauración
• Moda / belleza
• salud / ocio
• Servicios / transportes

De estos 27.707,2 millones, 10.595.180 € (38%) fueron generados por establecimientos de carácter propio, mientras que 17.112.005 (62%) fueron generados a través de locales franquiciados.

De esta manera, la facturación global en su conjunto ha pasado de los 11.421 millones de euros registrados al cierre de 2001, a los 17.112.005 millones en 2018, un crecimiento de 5.691.005 millones de euros desde que se lleva realizando el estudio.

Esto nos lleva a la conclusión de que la franquicia como modelo de negocio sigue siendo mucho más competitiva que el negocio independiente.

Número de establecimientos abiertos

En cuanto al número de establecimientos abiertos operativos, al cierre de 2018 había un total de 77.397 locales funcionando en España, de los cuales 20.644 (16%) eran particulares, mientras que los 56.753 restantes (43%), eran franquiciados.

Empleo generado

Uno de los aspectos más significativos que nos arroja el estudio de la AEF es que el sistema de franquicias es el que sigue generando más empleo en España.

De esta manera, a finales del año pasado el sistema daba trabajo a 293.872 personas, de las cuales 98.057 (33%) personas trabajaban en locales propios, mientras que 195.815 (67%) lo hacían en establecimientos franquiciados.

Tanto en el caso de facturación, como de locales abiertos y empleo generado se pone de manifiesto que la franquicia es más eficiente que el modelo de negocio independiente.

En el caso de REMAX España es todavía mas patente esta eficiencia ya que marcó todo un hito en 2018 con un total de 38 nuevas aperturas y más de 2.000 agentes asociados que se unieron a nuestra red en un año redondo para la compañía, que ya supera las 162 licencias en nuestro país, un 34% de ellas correspondientes a segundas y terceras oficinas abiertas por un mismo broker. 

Ya en 2019, la compañía siguió creciendo, incorporando un total de 25 nuevas A su vez, los Asociados de REMAX España intervinieron el pasado año en un total de 8.600 transacciones inmobiliarias facturando 36.924.776. € en honorarios por servicios inmobiliarios. Merece la pena destacar el hecho de que un 44 % de las nuevas licencias incorporadas en 2019 se corresponden a segundas y terceras oficinas por parte de Brokers de la red, lo que pone de manifiesto el compromiso y apuesta de los franquiciados por el modelo de negocio de REMAX.

Sin duda alguna, REMAX España se posiciona como una de las franquicias que mayor rentabilidad, garantías y retorno de la inversión ofrecen a los inversores en el mercado actual.